UN ARMA SECRETA PARA RELACIONES SALUDABLES

Un arma secreta para relaciones saludables

Un arma secreta para relaciones saludables

Blog Article



es un podcast de LA NACION que se actualiza todas las semanas. No te pierdas los próximos episodios: podés escucharlos en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el utilitario.

De ese modo podemos modificar el «no me animo» en «yo puedo», y hacer efectividad nuestros proyectos y nuestros sueños.

Activar o desactivar las cookies ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! Activar todo

Incluso siento que te quedas igual al terminar de leerlo y que está lleno de obviedades y ejemplos manidos.

Es un buen obra para leer en la mañanas, no aporta ausencia nuevo, pero lo q si aporta es mucho sentido comun

Las emociones de valencia positiva amplían y mejoran nuestros repertorios cognitivos y conductuales. Vencedorí, en caso de alcanzar ese punto idóneo de serenidad interna, los pensamientos acelerados y la reactividad física se disminuirían para permitirnos tener un longevo control sobre nosotros mismos y lo que nos envuelve. Veamos a continuación unos ejemplos de este tipo de estados.

Política de privacidad Esta web utiliza cookies propias y de terceros, para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de adjudicatario posible con fines técnicos para el correcto funcionamiento de la web y cookies con fines alalíticos. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La comunicación asertiva es aquella que implica la trasmisión de opiniones e ideas de una forma firme pero siempre conservando el respeto por los guardar silencio demás. De este modo, favorece la retroalimentación y contribuye a la resolución de conflictos de un modo constructivo.

Conservarse a dominar correctamente la comunicación asertiva es una de las claves para relacionarnos acertadamente con los demás, tanto en el ámbito laboral como en la vida privada.

Una comunicación verdaderamente asertiva escucha activamente las deposición y sentimientos ajenos. Considera las diferencias sin juzgar y facilita la conexión emocional y el entendimiento mutuo.

La comunicación asertiva es un tipo de interacción que posibilita el intercambio de información, pensamientos y sensaciones de forma respetuosa. Esto propicia el establecimiento de vínculos donde cada persona cuenta con espacio y voluntad para expresarse.

La asertividad aún consiste en no ser injusto con individualidad mismo. Por eso, la comunicación asertiva incluye el hecho de expresar aquellas ideas que permitan salvaguardar la propia dignidad en situaciones de injusticia.

elementor avancepsicologos .com El tema de WordPress del sitio web utiliza esta cookie. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo Vivo. Nunca caduca wpEmojiSettingsCompatible avancepsicologos .com WordPress establece esta cookie cuando un favorecido interactúa con emojis en un sitio de WordPress.

Autoayuda. Para mi no fue muy útil puesto que los temas mencionados los conozco desde otro punto de apariencia más profundo.

Report this page